Jump to content
Mononoke28

COLOMBIANOS VIVIENDO EN LOS EE.UU. (Parte 2)

 Share

533 posts in this topic

Recommended Posts

Filed: Citizen (apr) Country: Colombia
Timeline

Diana, una preguntica, existe un foro para el proceso de ciudadania cierto? me das el link por favor.

Gracias

El foro para el proceso de ciudadanía está en la lista de foros de VisaJourney. Ahí hay varios temas con diferentes preguntas que han hecho varios miembros. Si se refiere a un tema colombiano como se han creado para el Ajuste y para el proceso de visa, entonces no, no creo que exista.

El proceso lo puede encontrar en la página del formulario N-400 del USCIS. Las instrucciones, los requisitos y la lista de documentos que tiene que enviar son muy claros y hasta tienen las preguntas que posiblemente le hagan durante la entrevista.

Diana

CR-1

02/05/07 - I-130 sent to NSC

05/03/07 - NOA2

05/10/07 - NVC receives petition, case # assigned

08/08/07 - Case Complete

09/27/07 - Interview, visa granted

10/02/07 - POE

11/16/07 - Received green card and Welcome to America letter in the mail

Removing Conditions

07/06/09 - I-751 sent to CSC

08/14/09 - Biometrics

09/27/09 - Approved

10/01/09 - Received 10 year green card

U.S. Citizenship

03/30/11 - N-400 sent via Priority Mail w/ delivery confirmation

05/12/11 - Biometrics

07/20/11 - Interview - passed

07/20/11 - Oath ceremony - same day as interview

Link to comment
Share on other sites

Filed: Citizen (apr) Country: Colombia
Timeline

Hola buenos Dias a todos, que bueno ver Tantas Buenas noticias aqui. Y otras no tan Buenas como el fallecimiento del papa de Carolina. Mis sentidass condolencias Caro.

Bueno Esta vez les escribo a ustedes porque me gustaria saber sobre personas que estan haciendo remocion de condiciones. Yo Estoy haciendo el proceso y tuve Los biometrics en September 29 del 2011 pero a esta fecha sigo Esperando por la nueva green card. Tengo mi carta de extension la cual me aceptaron en el Trabajo y con la cual he viajado a Colombia sin ningun problema, pero me pregunto cuanto tiempo tarda este proceso?

Por otra parte muy emocionada porque a mediados de este mes nacera mi Bebita. Y porque Mis padres tienen entrevista para visa de Turismo el 6 de Julio en Bogota. Y a pesar de que en la red hay muchisima informacion sobre preguntas y recommendaciones yo les pregunto a Los expertos y a las personas que tienen experiencia con visas de turistas de sus padres. Que informacion o documentos consideran relevantes al momento de la entrevistaaa?

A todos de antemano Le agradezco la informacion con respecto a mis preguntas y deseo muchas bendiciones para todos.

Maribel

Maribel,

!!!Felicitaciones por la bebe!!!

Mis padres fueron a la entrevista el año pasado. La consul revisó d e t e n i d a m e n t e la carta laboral de mi papá, el decreto en el que lo nombraban como empleado de carrera, y la carta de permiso/vacaciones que le aprobaron sus jefes en la organización donde trabaja. A mi mamá no le revisaron mucho. La parte finaciera tampoco la revisaron (igual no habia mucho que mostrar). Les preguntaron quien iba a pagar los gastos del viaje, ellos en la aplicación y la entrevista escribieron que ellos mismos.

La consul monita le pregunto a mi papá como mi esposo y yo nos conocimos. Obvíamente, mi papá no sabia la respuesta correcta y dando tumbos de ciego, y después de tres intentos fallidos, le dijo a la consul: "La verdad es que no se". La consul le dijo: "paseme a su esposa", le hizo la misma pregunta a mi mamá y finalmente obtuvo su respuesta. Por Internet :whistle: Para mi fue complicado decirle a mi papá después de ocho años de no hablar con él, aqui le presento a mi futuro esposo, mañana me voy para USA, ahh y lo conocí por Internet. :bonk:

!Espero que sus padres tengan la misma suerte!

un abrazo,

Marymoon

Edited by marymoon

l love you and the horizon hides you in vain. Neruda

The information in this post is NOT intended and should NOT be construed as legal advice.

La información en este post NO es, NI intenta ser entendida como consejo legal.

Link to comment
Share on other sites

Filed: Citizen (apr) Country: Colombia
Timeline

Hola a tod@s,

Llevo un tiempito perdida del foro. Ando trabjando 50+ horas semanales. Entro al camello a las 7:10 am ET, y salgo pasadas las 5:00 pm. Veo que han sucedido muchas cosas, algunos se han ido, otros han llegado. "La vida es solo un abrir y cerrar de ojos entre dos eternidades." Por lo tanto, hay que aprovechar cada instante. Espero Dios nos de templanza y sabiduria a todos para recibir este don y para entender que es provisional.

A quienes esten interesados en aplicar a la Escuela de Leyes, les quiero compartir lo frustrante que ha sido esta lucha para mi. Me incribí en un sitio web LSAC.ORG que es la organización que se encarga de intermediar. Ellos piden que los certificados de notas (transcripts) sean enviados a ellos directamente por la universidad, que no sean expedidos al estudiante y que el estudiante no haya tenido contacto con los documentos.

La universidad aqui en USA los mando en tres dias sin problema. Las dos universidades en Colombia han sido una total pesadilla. Una decidió llenar el formato y expedir los certificados después de rogarles tres meses, la otra no diligenció el formulario y aún no me expide los certificados. Ellos tampoco envían por correo los certificados y tampoco reciben el dinero para pagar el envío. Tuve que sacar una cuenta con FEDEX para que un representante los recogiera, tuve que pedir permiso a LSAC porque el estudiante no debe intervenir en el proceso.

El viernes presente el examen de admisión LSAT y me fue como a los perros en misa.

En Mayo cumplimos cuatro años de matrimonio y lo celebramos yendo a Cartagena. Esa ciudad es muy costosa e inquietante. La ciudad antigÜa es muy linda, si yo fuera millonaria compraria una casa allí.

En fin he decidido canalizar todo mi estres y frustración buscando becas y formas para poder entrar a estudiar. En caso de que me acepten con el puntaje del LSAT.

un abrazo para tod@s,

Marymoon

Edited by marymoon

l love you and the horizon hides you in vain. Neruda

The information in this post is NOT intended and should NOT be construed as legal advice.

La información en este post NO es, NI intenta ser entendida como consejo legal.

Link to comment
Share on other sites

Filed: K-1 Visa Country: Colombia
Timeline

Diana, gracias por la informacion.

Marymoon, a mi me pidieron lo mismo cuando envie mis documentos desde Colombia. Yo estudie en Univalle asi que te imaginaras la "rapidez y eficiencia" con que tramitan cada proceso. Primero, el obtener mis notas y contenido programatico me tomo 3 meses, luego otras 3 semanas para obtener la traduccion y finalmente, me toco ir a la universidad y hablar con alquien en Registro Academico, pagar por el sobre membreteado, estampillas y por firmar el formulario porque yo lo habia llenado. En fin, eso solo tomo como 10 minutos, ellos pusieron todo el el sobre y yo lo envie por FEDEX con Univalle como remitente. Lo mismo tuve que hacer para enviar otra forma firmada por la Gobernacion porque alli es donde se registra el diploma de fisioterapia. Con ellos si me toco perder mas tiempo y al final, igual, pagar por un sobre membreteado en el que ellos pusieron los papeles y listo, ir a FEDEX y enviarlos con la Gobernacion como remitente.

Marymoon, todos estos procesos son dificiles pero creeme que el tiempo pasa rapido y muy pronto veras los resultados de todo tu esfuerzo.

Yo siento que fue ayer cuando andaba en las misma y mira, ya termine todo, homologue mi titulo y pase los examenes, asi que pa'lante por que atras asustan! :thumbs:

Kate

Link to comment
Share on other sites

Filed: Timeline

Hola,

Por casualidad encontré este foro, tambien posteo mucho en el de univision para lo que fue en mi proceso de k1.

Tu eres abogada también?? tienes algun tipo de posgrado?.... y sip tu tienes razón que algunas universidades tanto en USA como en Colombia son de un rogado tenaz, según experiencia de algunas personas.En cuanto a mi propia experiancia que puedo decir... Llevo 1 anio larguito en USA y gracias a Dios ya mi proceso esta listo. La universidad en Colombia (Javeriana) me colaboro bastante, me imagino que la institución esta acostumbrada a hacer ese tipo de procesos que es como pan de cada día, cuando fui yo a la U ellos me colaboraron bastante y sabían hasta mas que yo en cositas claves del proceso. Incluso tengo entendido que las recomendaciones laborales en USA son internamente uno ni toca el papel ni lee las referencias que el antiguo empleador a dado de uno. Vamos a ver como nos va, lo unico frustrante para contar de mi experiencia fue que en un proceso de seleccion escogieron a dos USA abogados a mi ni me miraron :( ...bueno paciencia. un abrazo

Hola a tod@s,

Llevo un tiempito perdida del foro. Ando trabjando 50+ horas semanales. Entro al camello a las 7:10 am ET, y salgo pasadas las 5:00 pm. Veo que han sucedido muchas cosas, algunos se han ido, otros han llegado. "La vida es solo un abrir y cerrar de ojos entre dos eternidades." Por lo tanto, hay que aprovechar cada instante. Espero Dios nos de templanza y sabiduria a todos para recibir este don y para entender que es provisional.

A quienes esten interesados en aplicar a la Escuela de Leyes, les quiero compartir lo frustrante que ha sido esta lucha para mi. Me incribí en un sitio web LSAC.ORG que es la organización que se encarga de intermediar. Ellos piden que los certificados de notas (transcripts) sean enviados a ellos directamente por la universidad, que no sean expedidos al estudiante y que el estudiante no haya tenido contacto con los documentos.

La universidad aqui en USA los mando en tres dias sin problema. Las dos universidades en Colombia han sido una total pesadilla. Una decidió llenar el formato y expedir los certificados después de rogarles tres meses, la otra no diligenció el formulario y aún no me expide los certificados. Ellos tampoco envían por correo los certificados y tampoco reciben el dinero para pagar el envío. Tuve que sacar una cuenta con FEDEX para que un representante los recogiera, tuve que pedir permiso a LSAC porque el estudiante no debe intervenir en el proceso.

El viernes presente el examen de admisión LSAT y me fue como a los perros en misa.

En Mayo cumplimos cuatro años de matrimonio y lo celebramos yendo a Cartagena. Esa ciudad es muy costosa e inquietante. La ciudad antigÜa es muy linda, si yo fuera millonaria compraria una casa allí.

En fin he decidido canalizar todo mi estres y frustración buscando becas y formas para poder entrar a estudiar. En caso de que me acepten con el puntaje del LSAT.

un abrazo para tod@s,

Marymoon

Link to comment
Share on other sites

Filed: Citizen (apr) Country: Colombia
Timeline

Hola,

Por casualidad encontré este foro, tambien posteo mucho en el de univision para lo que fue en mi proceso de k1.

Tu eres abogada también?? tienes algun tipo de posgrado?.... y sip tu tienes razón que algunas universidades tanto en USA como en Colombia son de un rogado tenaz, según experiencia de algunas personas.En cuanto a mi propia experiancia que puedo decir... Llevo 1 anio larguito en USA y gracias a Dios ya mi proceso esta listo. La universidad en Colombia (Javeriana) me colaboro bastante, me imagino que la institución esta acostumbrada a hacer ese tipo de procesos que es como pan de cada día, cuando fui yo a la U ellos me colaboraron bastante y sabían hasta mas que yo en cositas claves del proceso. Incluso tengo entendido que las recomendaciones laborales en USA son internamente uno ni toca el papel ni lee las referencias que el antiguo empleador a dado de uno. Vamos a ver como nos va, lo unico frustrante para contar de mi experiencia fue que en un proceso de seleccion escogieron a dos USA abogados a mi ni me miraron :( ...bueno paciencia. un abrazo

Maaryt,

Desafortunadamente no soy abogada. Estoy en el proceso de iniciar esos estudios en Florida. Aqui en USA el título de abogado es un posgrado y por eso es dificil competir cuando solo se tiene un pre-grado.

La verdad yo no me puedo quejar de las universidades aqui en USA. Al contrario, aqui me homolgaron el 90% de lo que estudie en Colombia. Siempre que me acerque a hacer petición alguna me solucionaron en ese mismo momento.Incluso, si usted se traslada de una universidad a otra en Colombia le homolgan muy poco o nada. Lo mas curioso es que aqui en USA homologaron solo dos clases del Rosario y todas las clases de la ESAP fueron homologadas (en ambas universidades curse el mismo programa). Para la graduación aqui en USA fue rapidito, no tuve que sufrir con tesis, simplemente hice mi pasantia, termine materias y listo.

Me alegra mucho saber que la Javeriana si conoce los procesos o trámites con otros países. En mi caso, la Universidad del Rosario ni siquiera tenia alguien que dominara el Inglés para diligenciar la forma de LSAC, mi hermana les ayudo, y luego no la querian firmar porque pensaban que si lo hacian la Universidad iba a ser mi fiadora o algo asi por el estilo. Fueron tres meses de lucha hasta que comprendieron el proceso. La gente de FEDEX en Bogotá se hizo la loca por una semana para ir a recoger el paquete. Segun el operario, el celador le decia que el paquete no estaba listo. Esa es la unica persona en el mundo que se le ocurre preguntarle al celador por un procedimiento administrativo. Las señoras de registro decian: El señor de FEDEX no ha venido. En fin, me quejare con FEDEX cuando termine este asunto no sea que me malogren el otro trámite.

En la ESAP no usan sobres membreteados y se negaron a diligenciar o firmar el formato LSAC. Me han tenido en espera por tres meses y aún contando... Ojala salga eso pronto.

Un abrazo y gracias a usted y a Catalina por las palabras de aliento.

Marymoon

Edited by marymoon

l love you and the horizon hides you in vain. Neruda

The information in this post is NOT intended and should NOT be construed as legal advice.

La información en este post NO es, NI intenta ser entendida como consejo legal.

Link to comment
Share on other sites

Filed: Timeline

si eso es de paciencia mary moon, y eso que somos afortunadas hay gente con otras carreras que le sugieren estudiar desde cero y no le homologan casi nada. Quiza para mi fue un tanto facil pues yo ya tenia titulo de abogada en Colombia, con posgrado y 10 anios de experiencia. La experiencia laboral de Colombia tambien la tienen en cuenta en USA. Yo no tengo familia en Bogota y pues claro me toco en persona apenas pude, y como dicen la cara del santo hace el milagro, y claro todo el mundo en esa facultad se acordaba de mi, secretarias profesores, la decana, el curita decano y todos me colaboraron, hasta tienen banco de ex alumnos viviendo en el extranjero donde los contactas y te ayudan los que van mas adelantados, pues fue ahi donde me entere que la experiencia laboral tambien la valen aqui, o al menos en el estado donde yo vivo.

Si tu deseas yo te puedo dar el correo de algunos exalumnos o si quieres me puedes escribir a mi, pero lo que yo entiendo es que tu vas a estudiar la carrera desde cero en USA? tu ya tenias titulo de abogada en Colombia? tienes ya algun posgrado desde colombia o mas de 5 anios de experiencia en colombia?, pues teniendo eso desde Colombia me ayudo muchisimo en mi proceso, ojala todo este bien, que todo va a salir muy bien ya veraz!

Maaryt,

Desafortunadamente no soy abogada. Estoy en el proceso de iniciar esos estudios en Florida. Aqui en USA el título de abogado es un posgrado y por eso es dificil competir cuando solo se tiene un pre-grado.

La verdad yo no me puedo quejar de las universidades aqui en USA. Al contrario, aqui me homolgaron el 90% de lo que estudie en Colombia. Siempre que me acerque a hacer petición alguna me solucionaron en ese mismo momento.Incluso, si usted se traslada de una universidad a otra en Colombia le homolgan muy poco o nada. Lo mas curioso es que aqui en USA homologaron solo dos clases del Rosario y todas las clases de la ESAP fueron homologadas (en ambas universidades curse el mismo programa). Para la graduación aqui en USA fue rapidito, no tuve que sufrir con tesis, simplemente hice mi pasantia, termine materias y listo.

Me alegra mucho saber que la Javeriana si conoce los procesos o trámites con otros países. En mi caso, la Universidad del Rosario ni siquiera tenia alguien que dominara el Inglés para diligenciar la forma de LSAC, mi hermana les ayudo, y luego no la querian firmar porque pensaban que si lo hacian la Universidad iba a ser mi fiadora o algo asi por el estilo. Fueron tres meses de lucha hasta que comprendieron el proceso. La gente de FEDEX en Bogotá se hizo la loca por una semana para ir a recoger el paquete. Segun el operario, el celador le decia que el paquete no estaba listo. Esa es la unica persona en el mundo que se le ocurre preguntarle al celador por un procedimiento administrativo. Las señoras de registro decian: El señor de FEDEX no ha venido. En fin, me quejare con FEDEX cuando termine este asunto no sea que me malogren el otro trámite.

En la ESAP no usan sobres membreteados y se negaron a diligenciar o firmar el formato LSAC. Me han tenido en espera por tres meses y aún contando... Ojala salga eso pronto.

Un abrazo y gracias a usted y a Catalina por las palabras de aliento.

Marymoon

Link to comment
Share on other sites

Filed: Citizen (apr) Country: Colombia
Timeline

No, yo no soy abogada y tampoco tengo posgrados y/o experiencia relevante en Colombia.

Si, yo voy a iniciar la escuela de leyes desde cero, el título al que conduce es Juris Doctor. Para la admisión exigen tener título profesional, promedio de al menos 3.5/4.0, y al menos 150 puntos en el LSAT, este último me tiene cabezona. :blink:

Creo que esa títulación es reconocida como un posgrado (doctorado).

Le agradezco mucho la información.

Un abrazo,

Marymoon

Edited by marymoon

l love you and the horizon hides you in vain. Neruda

The information in this post is NOT intended and should NOT be construed as legal advice.

La información en este post NO es, NI intenta ser entendida como consejo legal.

Link to comment
Share on other sites

Filed: Citizen (apr) Country: Colombia
Timeline

Estoy de acuerdo con todas Uds. y me disculpo de antemano si alguien se siente ofendido por esto, pero en mi opinion el servicio de Colombia para este tipo de diligencias es absolutamente pesimo y frustrante. Una cosa es que no esten acostumbrados a hacerlo, pero otra cosa es no tratar de ayudar a la persona que esta pidiendo el certificado de notas.

Mi esposo se graduo de Uniciencia y Univalle y desde hace casi un año ha estado en esas y nada. En una de ellas tiene un amigo que trabaja para la universidad y le va a ayudar con eso. Pero en la otra no han colaborado es en nada. La sede a donde asistio queda en Restrepo, Valle, pero en todo aparece como Buga, Valle. El llama a Restrepo y no le contestan, llama a Buga y tampoco o le dicen que llame a Restrepo. En fin, al final le dijeron que todo lo pasaron a Bogota lo cual es otro enredo mas ya que toco pedirle el favor a un familiar a ver si de pronto le dan las notas a el para que las envie a USA. Si salen con un chorro de babas toco hacer otro viaje a Colombia para ver si le pueden dar las notas en un sobre sellado.

Me frustra porque cada vez que pido mi certificado de notas de alguna universidad aca en USA lo puedo hacer por internet, pago $4-$5 dolares y ellos mismos envian todo al lugar que uno les indique. No hay complicaciones y no hay enredos. Me frustra!!! :angry:

Diana

CR-1

02/05/07 - I-130 sent to NSC

05/03/07 - NOA2

05/10/07 - NVC receives petition, case # assigned

08/08/07 - Case Complete

09/27/07 - Interview, visa granted

10/02/07 - POE

11/16/07 - Received green card and Welcome to America letter in the mail

Removing Conditions

07/06/09 - I-751 sent to CSC

08/14/09 - Biometrics

09/27/09 - Approved

10/01/09 - Received 10 year green card

U.S. Citizenship

03/30/11 - N-400 sent via Priority Mail w/ delivery confirmation

05/12/11 - Biometrics

07/20/11 - Interview - passed

07/20/11 - Oath ceremony - same day as interview

Link to comment
Share on other sites

Filed: Timeline

Es verdad a muchas personas no les va bien, pero como dicen la cara del santo hace el milagro, con esas cosas toca estar pilas. Esas cosas y lo digo por experiencia es mejor hacerlas en persona, y depende mucho del tipo de universidad, yo personalmente no me puedo quejar de la mia pero para nada, :) . Mi prima que salio de Univalle alla si es como desordenado y tampoco no hay voluntad de la gente para ayudar, esa es mi impresion.

Tengo una pregunta con residencia condicional se puede viajar a Europa? alguna de uds a tenido la experiencia ?

Gracias

Estoy de acuerdo con todas Uds. y me disculpo de antemano si alguien se siente ofendido por esto, pero en mi opinion el servicio de Colombia para este tipo de diligencias es absolutamente pesimo y frustrante. Una cosa es que no esten acostumbrados a hacerlo, pero otra cosa es no tratar de ayudar a la persona que esta pidiendo el certificado de notas.

Mi esposo se graduo de Uniciencia y Univalle y desde hace casi un año ha estado en esas y nada. En una de ellas tiene un amigo que trabaja para la universidad y le va a ayudar con eso. Pero en la otra no han colaborado es en nada. La sede a donde asistio queda en Restrepo, Valle, pero en todo aparece como Buga, Valle. El llama a Restrepo y no le contestan, llama a Buga y tampoco o le dicen que llame a Restrepo. En fin, al final le dijeron que todo lo pasaron a Bogota lo cual es otro enredo mas ya que toco pedirle el favor a un familiar a ver si de pronto le dan las notas a el para que las envie a USA. Si salen con un chorro de babas toco hacer otro viaje a Colombia para ver si le pueden dar las notas en un sobre sellado.

Me frustra porque cada vez que pido mi certificado de notas de alguna universidad aca en USA lo puedo hacer por internet, pago $4-$5 dolares y ellos mismos envian todo al lugar que uno les indique. No hay complicaciones y no hay enredos. Me frustra!!! :angry:

Diana

Link to comment
Share on other sites

Filed: Citizen (apr) Country: Colombia
Timeline

Es verdad a muchas personas no les va bien, pero como dicen la cara del santo hace el milagro, con esas cosas toca estar pilas. Esas cosas y lo digo por experiencia es mejor hacerlas en persona, y depende mucho del tipo de universidad, yo personalmente no me puedo quejar de la mia pero para nada, :) . Mi prima que salio de Univalle alla si es como desordenado y tampoco no hay voluntad de la gente para ayudar, esa es mi impresion.

Tengo una pregunta con residencia condicional se puede viajar a Europa? alguna de uds a tenido la experiencia ?

Gracias

Si, pero debe aplicar por visa y la green card debe tener dos años de validez. :)

l love you and the horizon hides you in vain. Neruda

The information in this post is NOT intended and should NOT be construed as legal advice.

La información en este post NO es, NI intenta ser entendida como consejo legal.

Link to comment
Share on other sites

Filed: Citizen (apr) Country: Colombia
Timeline

Estoy de acuerdo con todas Uds. y me disculpo de antemano si alguien se siente ofendido por esto, pero en mi opinion el servicio de Colombia para este tipo de diligencias es absolutamente pesimo y frustrante. Una cosa es que no esten acostumbrados a hacerlo, pero otra cosa es no tratar de ayudar a la persona que esta pidiendo el certificado de notas.

Mi esposo se graduo de Uniciencia y Univalle y desde hace casi un año ha estado en esas y nada. En una de ellas tiene un amigo que trabaja para la universidad y le va a ayudar con eso. Pero en la otra no han colaborado es en nada. La sede a donde asistio queda en Restrepo, Valle, pero en todo aparece como Buga, Valle. El llama a Restrepo y no le contestan, llama a Buga y tampoco o le dicen que llame a Restrepo. En fin, al final le dijeron que todo lo pasaron a Bogota lo cual es otro enredo mas ya que toco pedirle el favor a un familiar a ver si de pronto le dan las notas a el para que las envie a USA. Si salen con un chorro de babas toco hacer otro viaje a Colombia para ver si le pueden dar las notas en un sobre sellado.

Me frustra porque cada vez que pido mi certificado de notas de alguna universidad aca en USA lo puedo hacer por internet, pago $4-$5 dolares y ellos mismos envian todo al lugar que uno les indique. No hay complicaciones y no hay enredos. Me frustra!!! :angry:

Diana

Diana,

Desafortunadamente es asi. Todo mi proceso alli fue Lento y today petición que una hace, se toman meses para decir no. Yo no entiendo que fue todo ese ruido que hicieron con la famosa standarización y calidad. El único cambio ha sido un dibujo mas en el membrete.

Pero esto es solo mi experiencia, quizas alguien ha sido afortunado.

Un abrazo,

Marymoon

l love you and the horizon hides you in vain. Neruda

The information in this post is NOT intended and should NOT be construed as legal advice.

La información en este post NO es, NI intenta ser entendida como consejo legal.

Link to comment
Share on other sites

Filed: K-1 Visa Country: Colombia
Timeline

Diana,

Desafortunadamente es asi. Todo mi proceso alli fue Lento y today petición que una hace, se toman meses para decir no. Yo no entiendo que fue todo ese ruido que hicieron con la famosa standarización y calidad. El único cambio ha sido un dibujo mas en el membrete.

Pero esto es solo mi experiencia, quizas alguien ha sido afortunado.

Un abrazo,

Marymoon

Hola a todos,

Marymoon, yo hice todo el tramite para estudiar Derecho aqui en Seattle y alcance a recoger todos los transcripts de las universidades y llegaron al LSAC;y aun todos estan ahi; les puedo deecir que los tramites en Venezuela y Colombia fueron super faciles en comparacion con los transcripts de Espana; quiero defender aqui un poquito a Colombia y la Javeriana especialmente que se portaron excepcionales; hice los pagos y solicitud por internet y entre en contacto co una chica de admisiones que se hizo cargo de todo lo mio y se lo entrego a mi exesposo (el siempre me ayuda con mis cosas en Bogota, :)) y luego de las traducciones el los volvio a llevar y las certificaron. Fueron una maravilla la verdad y no tuve ningun problema. En Espana si que fue complicado que me entendieran lo que queria. Tambien se que los Andes tiene un muy buen servicio para transcripts.Asi que personalmente no creo sea un problema generalizado en Colombia sino que supongo que algunas Universidades no tiene mucho conocimiento de este tramite.

Desisti de estudiar porque encontre un trabajo que me pide mucha dedicacion y la verdad es bueno; ademas que con la hipoteca adquirir semejante prestamo se me hizo demasido pesado y con tristeza desisti. Mi esposo me apoyaba pero decidi ubicarme con los estudios que tengo y ya vere despues que hago aqui de estudio; apenas cumpli un anio en mi nuevo trabajo.

El LSAT es super dificilisimo pero no desistas Marymoon; yo me prepare un monton pero no lo llegue a presentar por el cambio de trabajo.Si no lo logras esta seguro sera la proxima. Estoy 1000% segura que con lo lograras pues tu eres perseverante y constante. No dude seras una abogado de exito aqui.

Un abrazo

Yazz

Link to comment
Share on other sites

Filed: K-1 Visa Country: Colombia
Timeline

Diana, usted tiene razon acerca de algunos procesos en Colombia especialmente con universidades publicas. Como ya lo dije antes yo me gradue de Univalle Cali, y ni pensar en tratar de llamar a pedir informacion, ellos nunca contestan, con ellos toca todo personalmente y uno debe tener muy claro lo que necesita para explicarles y asi ellos te colaboran. Claro esta que lo de tu esposo si suena bastante enredado. Ojala todo se solucione pronto.

Kate

Link to comment
Share on other sites

Filed: K-1 Visa Country: Colombia
Timeline

Buenas tardes,

Les quiero hacer una pregunta, mis papas van a venir a principios de Agosto y a mi papa alquien le conto que el puede viajar a Canada por tierra con la visa americana. Nosotros vivimos en Dakota del Norte y yo le dije que no creia que fuera posible porque como Colombiano se necesita la visa para ir al Canada. Alguien sabe si esto es posible?

Gracias,

Link to comment
Share on other sites

 
Didn't find the answer you were looking for? Ask our VJ Immigration Lawyers.

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
- Back to Top -

Important Disclaimer: Please read carefully the Visajourney.com Terms of Service. If you do not agree to the Terms of Service you should not access or view any page (including this page) on VisaJourney.com. Answers and comments provided on Visajourney.com Forums are general information, and are not intended to substitute for informed professional medical, psychiatric, psychological, tax, legal, investment, accounting, or other professional advice. Visajourney.com does not endorse, and expressly disclaims liability for any product, manufacturer, distributor, service or service provider mentioned or any opinion expressed in answers or comments. VisaJourney.com does not condone immigration fraud in any way, shape or manner. VisaJourney.com recommends that if any member or user knows directly of someone involved in fraudulent or illegal activity, that they report such activity directly to the Department of Homeland Security, Immigration and Customs Enforcement. You can contact ICE via email at Immigration.Reply@dhs.gov or you can telephone ICE at 1-866-347-2423. All reported threads/posts containing reference to immigration fraud or illegal activities will be removed from this board. If you feel that you have found inappropriate content, please let us know by contacting us here with a url link to that content. Thank you.
×
×
  • Create New...